Algunas palabras de nuestro diccionario deben su nombre a un barrio, a un pueblo, a una región, a una provincia… algunas son muy elementales (guiño, guiño) y otras no tanto. Veamos algunos ejemplos de unas y de otras.

El emmental, querido Watson, es un queso típico del valle suizo del mismo nombre.
Otros quesos famosos:
Cabrales, concejo asturiano.
Brie, región francesa.
Camembert, localidad francesa.
Chéster, ciudad inglesa (el diccionario no acoge a Risto Mejide ni a su sofá).
Gorgonzola, población italiana.
Gruyer, región suiza.
Parmesano, por Parma, la ciudad italiana.
Roquefort, población francesa.
El pueblo español que más veces aparece en el diccionario es Jerez de la Frontera, gracias a su vino y a sus variedades, todas con nombres preciosos y sonoros: abocado, entrefino, fino, oloroso, palo cortado, raya… o pajarete, el nombre del convento cercano.

En España encontramos igualmente la cazalla (se elabora en Cazalla de la Sierra, provincia de Sevilla), el ojén (aguardiente de Ojén, en la provincia de Málaga), la ñora, el pimiento seco imprescindible para los arroces y típico de Ñora, pueblo de Murcia o la arbequina, variedad de aceituna propia de de Arbeca, localidad de Lérida.

Otras bebidas conocidas por todos son el armañac (de Armagnac, región del suroeste de Francia), el daiquiri (por Daiquirí, barrio del municipio cubano de El Caney) y por supuesto el tequila, que es un municipio del Estado de Jalisco.

Y desde luego que es fácil concluir que la palabra tirolina se debe al Tirol, la región de los Alpes.
Ahora veamos palabras cuyo origen no es tan evidente como las anteriores:
Bayoneta, el cuchillo que se acopla a la boca del fusil comenzó a usarse en Bayona, localidad francesa.
Bengala, provincia del Indostán.

Bicoca, población italiana al oeste de Milán, y nombre de la batalla que en este lugar libraron franceses y españoles en 1522.
Bungalow, palabra hindi cuyo significado literal es ‘de Bengala’.
Campana, de Campania, región de Italia donde se usó por primera vez.

Ébola, es un río de la República Democrática del Congo, donde se produjo un grave brote de fiebre hemorrágica en 1976.
Gueto, de Ghetto, zona del barrio veneciano de Cannaregio, donde en 1516 se confinó a los judíos residentes en la República de Venecia.
Jipijapa, pueblo ecuatoriano de donde son originarios los sombreros panamá.
Jaca, de Hackney, localidad cercana a Londres, famosa por sus caballos.
Labrador, por la península norteamericana.

Malabar, juegos típicos de los habitantes de Malabar, región del suroeste de la India.
Maratón, localidad de donde salió corriendo hasta Atenas un soldado griego para anunciar la victoria sobre los persas en el año 490 a. C.
Moka, localidad de Yemen desde donde se exportaba ese café.
Percherón, por El Perche, antigua provincia francesa.
Sandía, por Sind, región de Pakistán de la que procede.
Spa, ciudad de la provincia de Lieja, en Bélgica, famosa por sus aguas curativas.
Y, mención aparte, dejemos un espacio para la palabra dum-dum. Es una bala que se fragmenta al impactar y produce grandes destrozos. Y Dum-Dum se llama la localidad de la India donde se fabricaron por primera vez en 1897. El periodista Julio César Iglesias puso ese apodo al boxeador español José Luis Pacheco.

COMPARTE: ENTRE TODOS LO SABEMOS TODO.