El primer domingo de mayo celebramos en España el Día de la Madre. En mi infancia los joyeros se hacían de oro (era un chiste, perdón) vendiendo medallas con esta inscripción inolvidable: “Hoy te quiero más que ayer, pero menos que mañana”.

Se trata de una adaptación de los versos escritos por la poetisa francesa Rosemonde Gérard en 1899:
Pues ya ves, cada día te amo más,
hoy más que ayer y mucho menos que mañana.
En nuestro idioma contamos con palabras y expresiones de lo más curiosas e ignotas relacionadas con las madres. Verbigracia:
IRSE CON SU MADRE LA GALLEGA, locución verbal cuyo significado es buscar la fortuna o ganarse la vida.
PEGADILLO DE MAL DE MADRE, se dice del hombre pesado en la conversación, molesto y entremetido.
POLVO DE LA MADRE CELESTINA es el modo secreto y maravilloso con que se hace algo.
Vamos con mis cinco palabras favoritas relacionadas con la maternidad. Como dijo Ruiz de Alarcón: «agora os he menester, sutilezas de mi ingenio»:
5. PUTAMADRAL
Es palabra mexicana y malsonante: barbaridad, cantidad de gente.
4. TURCOPLE
Persona nacida de padre turco y madre griega.
3. DEÍPARA
Que es madre de un dios. Por antonomasia la Virgen María.
2. ESCUPIDA
Persona que tiene mucho parecido con alguno de sus ascendientes directos.
1. COVADA
Costumbre que pervive en zonas de Asia y de América, y que existió en algunas partes del norte de España, consistente en la permanencia, tras el nacimiento de un hijo, del padre en la cama, recibiendo atenciones, mientras la madre vuelve a sus tareas habituales.