La invasión rusa a Ucrania es, naturalmente, noticia de primer orden a escala mundial. Mucho antes de eso nuestro idioma se enriqueció con palabras rusas de entre las cuales me permito compartir contigo esta floresta.
Algunas de esas palabras tienen un origen político como
DUMA. La Asamblea legislativa de Rusia.
GULAG. En la antigua URSS, campo de concentración. El nombre es un acrónimo de Glavnoe Upravlenie ispravitel’no-trudovykh LAGerei (central administrativa de los campos de trabajo correccionales). Imposible no recordar el estremecedor texto “Archipiélago gulag”, de Alexander Solzhenitsyn.

NOMENKLATURA. El conjunto de altos cargos políticos de la antigua URSS o de sus países aliados y por extensión, de otros sistemas políticos.
POLITBURÓ. En la antigua URSS comité en el que reside la autoridad política.
PERESTROIKA. (Reconstrucción) El cambio político que acabó con la URSS en los 80.
SÓVIET. La antigua cámara de representantes.
BOLCHEVIQUE. Literalmente ‘uno de la mayoría’.
MENCHEVIQUE. Literalmente ‘uno de la minoría’.
Por eso se impusieron los bolcheviques: porque eran mayoría.
Afortunadamente hay más palabras rusas no relacionadas con la política. Véanse algunas:
BELUGA. El cetáceo y el esturión que da nombre a un tipo de caviar. Beluga significa ‘muy blanco’. El esturión es un pez anádromo, del griego ‘hacia arriba’: vive en el mar, pero remonta los ríos para desovar. Los peces catádromos, del griego ‘hacia abajo’, en cambio, viven en agua dulce, pero van al mar para reproducirse; por ejemplo, la anguila.

KATIUSKA. Las populares botas se llaman así por el nombre propio Katjuša, diminutivo de Katja, a su vez hipocorístico de Ekaterina ‘Catalina’. La palabra se popularizó en España tras el estreno de “Katiuska, la mujer rusa”, obra lírica de Pablo Sorozábal estrenada en el Teatro Victoria de Barcelona en 1931.


Algo parecido sucedió con la palabra rebeca, chaqueta de punto que lucía Joan Fontaine en la película «Rebeca» dirigida por Alfred Hitchcock y estrenada en España en 1942. En la peli, claro, nadie dice rebeca, es un invento español como el chupachups, el futbolín y la fregona.

PARKA. Abrigo impermeable por fuera y acolchado por dentro. Parka significa ‘abrigo de piel’.
KREMLIN. El monumental recinto amurallado de Moscú. Del ruso kreml ‘ciudadela’.
UCASE. El mítico decreto del zar de los crucigramas. Procede de ukaz ‘decreto’
ZAR. El emperador de Rusia debe su título al latín, puesto que es la derivación de César.
Y finalmente otra palabra rusa conocidísima sobre todo en ambientes nocherniegos:
VODKA. Es el diminutivo del ruso voda (agua). Así es que vodka significa agüita.
¡Bingo! ¡Lo que tienen en común las belugas, las katiuskas y el vodka es el agua!

Te lo puedo decir en ruso o en español: mi charla es entretenida y como habrás podido comprobar te ayuda a ampliar tu vocabulario ipso facto. Iguálamelo.

