Total, que hoy es viernes y hace un día estupendo para anotar algunos juegos florales y dejarnos embriagar por el suave olor de nuestro idioma. Siempre quise escribir algo cursi, no sé qué tal me habrá salido porque tengo las emociones a flor de piel. Aprovecho para recordar algunas expresiones españolas de lo más apropiadas para este espacio como andarse a la flor del berro: darse a diversiones y placeres; caer en flor: morir o malograrse de corta edad; de mi flor: excelente, magnífico. Y por supuesto de flor en flor: sin constancia, mudando continuamente de ocupación u objetivos.
Otras flores del exquisito jardín del español:
Florilegio: colección de trozos selectos de materias literarias.
Floripondio: Flor grande que suele figurar en adornos de mal gusto. (Es siempre un término de uso despectivo).
Ánthos es palabra griega que significa flor. Y por eso una antología es una colección, como un florilegio. Por eso los antófagos son los animales que se alimentan principalmente de flores.
Mirliflor es la persona vanidosa o presumida.
Decimos flor de estufa para referirnos a una persona delicada y enfermiza; pero estar en la flor de la edad o en la flor de la vida es propio de la juventud; la parte más escogida de un todo es la flor y nata.
La decimocuarta acepción de la palabra flor no me gusta ni flores. Luego no digas que no te avisé.
El porqué de los nombres de algunas flores:
Muchas llevan el nombre de algún botánico o aficionado a tal ciencia. (Botane significa hierba en griego).
La camelia por J.J. Kamel; la dalia por A. Dahl; la fucsia por L. Fuchs; la gardenia por A. Garden; la magnolia por P. Magnol; la hortensia por una amiga de tal nombre a quien le dedicó la flor el naturalista francés Ph. Commerson.
Y luego están mis tres favoritas:
El geranio. Que en griego significa ‘pico de grulla’, porque su fruto tiene un aire al pico de una grulla, ya ves tú qué cosas.

La orquídea. Esto lo cuento en mi charla. Del latín y antes del griego órchis, literalmente testículo, por comparación con sus bulbos.

Tulipán. Palabra procedente del turco tülbent: turbante. Toda aclaración es ociosa.


Bola extra: NOMEOLVIDES, que es como hermosamente se llama la flor de la raspilla.