Lo diré pronto: el idioma es como el amor. Se hace. O para decirlo de otro modo: se construye; y para bien o para mal lo construimos entre todos. Cuidar el lenguaje también es tu responsabilidad, así que deja de justificar tu nesciencia y usa estos vocablos con leticia:

AGRAFE. Pieza de metal con la que se cierran las botellas de champán, sidra, cava, etc.

CACHÓN. Ola de mar que rompe en la playa y hace espuma.

CASMODIA. Enfermedad o fenómeno morboso que consiste en bostezar con excesiva frecuencia por afección espasmódica.

DEFECADOR. Que sirve para quitar las heces o impurezas de algo

GABRIELES. Garbanzos del cocido.

MÁNCER. Hijo de prostituta. (Aquí no pongo foto, aunque me dan ganas).

OÍSLO. Cónyuge.

PANDICULACIÓN. Acción y efecto de estirarse o desperezarse.

TAHEÑO. Dicho del pelo: Rojo. Si, como Van Gogh, tienes la barba roja entonces eres barbitaheño.

Autorretrato de Van Gogh

VAGIDO. Gemido o llanto del recién nacido.

Brad Pitt es más guapo y más caro de contratar que yo. Vaya lo uno por lo otro.  Por cierto que en Colombia a la perilla la llaman candado.


La calle Luchana, en pleno barrio de Chamberí, toma su nombre de una batalla del mismo nombre y celebrada en las guerras carlistas. De esa batalla salió vencedor el General Espartero, cuyo caballo se hizo tan famoso. Puedes ver a ambos inmortalizados en estatua ecuestre junto al Retiro. Espartero lucía bigote y perilla poblada y como además de General, era Conde de Luchana y sobre todo, era una estrella mediática de la época, se conoce (aunque poco) como luchana a esa forma de afeitado.